Como un gran útero la tierra se desgarra. Me concede indivisas flores abiertas del infinito - que yo comprendo en mi jardín florecido: puesto que nuestro amor se descubrió por ejemplo, una manzana una frutilla,o un plátano, maduros - . El planeta, este mendrugo de tierra aquí, frente a mi puerta, se partió.
viernes, 10 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
Vigioniria VII
Perfecta. No
no es.
Imperfecta
es la luna
y bella.
Tanto como
mis óvulos azules
bochas
dominadas,
azarosas
jugando
a la ronda lunar.
Cicla con el sol
por eso
hay amarillo
de luz.
Calor dorado
de incubación.
Anido,
empollo
ideas y carne,
sangre y pelos.
A voluntad.
Ilusión Real Ilusión.
no es.
Imperfecta
es la luna
y bella.
Tanto como
mis óvulos azules
bochas
dominadas,
azarosas
jugando
a la ronda lunar.
Cicla con el sol
por eso
hay amarillo
de luz.
Calor dorado
de incubación.
Anido,
empollo
ideas y carne,
sangre y pelos.
A voluntad.
Ilusión Real Ilusión.
Vigioniria VI
Versos
cercanos a la muerte.
Y no la pienso.
Sumisa
como una farola
que tarda
en encenderse,
me cubro
los brazos regordetes.
Son de una mujer
- me digo -
una mujer no maravilla.
cercanos a la muerte.
Y no la pienso.
Sumisa
como una farola
que tarda
en encenderse,
me cubro
los brazos regordetes.
Son de una mujer
- me digo -
una mujer no maravilla.
VigioniriaV
Enhebro rubíes
como lo hiciera
un poeta antiguo,
muerto.
No me averguenzo
por lo romántica
ni siquiera
por nada.
Absorta
observo a Morfeo.
Se hace dueño
de mi cuerpo.
No puedo escribir
con estos párpados
que de tanto cerrarse,
duermo.
como lo hiciera
un poeta antiguo,
muerto.
No me averguenzo
por lo romántica
ni siquiera
por nada.
Absorta
observo a Morfeo.
Se hace dueño
de mi cuerpo.
No puedo escribir
con estos párpados
que de tanto cerrarse,
duermo.
Vigioniria IV
No hay como la noche
para recibir
musas.
Quieta, mansa,
tal vez estrellada
y sin embargo
tumultuosa,
secreta,
mágica,
diosa.
para recibir
musas.
Quieta, mansa,
tal vez estrellada
y sin embargo
tumultuosa,
secreta,
mágica,
diosa.
Vigioniria III
Pinto y
entonces puedo escribir.
Pues la mano,
libre de palabras,
danza
con los colores
de la madrugada.
entonces puedo escribir.
Pues la mano,
libre de palabras,
danza
con los colores
de la madrugada.
Vigioniria II
Secas las pinturas,
duros los pinceles,
cansada yo
y es el escritorio revuelto.
Cierro los párpados,
bostezo
y me dejo caer
con los truenos
que me llevan en andas
hasta la cama
y veo,
como último reflejo,
el destello
de la mañana.
duros los pinceles,
cansada yo
y es el escritorio revuelto.
Cierro los párpados,
bostezo
y me dejo caer
con los truenos
que me llevan en andas
hasta la cama
y veo,
como último reflejo,
el destello
de la mañana.
Vigioniria I
Dejo que tu rosa
se seque.
Hasta el extremo.
Sus pétalos yacen
en racimos
endurecidos,
pétreos.
Tu rosa,
es ahora
aún más rosa.
Ella, sola,
ha querido
conservarse
inmutable,
perecida.
Fiel.
se seque.
Hasta el extremo.
Sus pétalos yacen
en racimos
endurecidos,
pétreos.
Tu rosa,
es ahora
aún más rosa.
Ella, sola,
ha querido
conservarse
inmutable,
perecida.
Fiel.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Uterania o Uteranía
Libre de libertad
y de taxi.
Hay espacio
para alguien.
Nada. Vacío.
Libre de libertad
y de taxi.
Coágulo que
vive, nace y muere.
leche / niño/ esperma
No sabía si eran úteros llenos
o lunas uterinas.
Tiempo.
Un tiempo otro.
Bolas Lunas
de cristal.
Otras lógicas.
Roja la vulva, hinchada.
Estrellado útero.
Deseo ver
en amarillo,
de luz.
Ojos y oídos
y narices
hay en el estallido
de jugos.
Universo lácteo personal.
Olas hembra.
Diosa Madre
de útero, clítoris
y vagina.
Se me revela
su imagen
coronada de estrellas.
Hay lunas oscuras,
azules.
Tridimensión
del creo.
Y ensayo
y ¿error?
En el pequeño
universo lácteo
hay una Vía Madre,
están:
la duda
el olvido
lo eterno
Espero pasiva,
recibo.
Creo,
engendro
en el río y rio.
Celebro,
asumo, acepto
limpio y crezco.
De cómo este poema se concibió primero en imágenes... |
martes, 2 de noviembre de 2010
Bienaventuradas
Bendito sea mi clítoris
y el de todas las mujeres.
Me abandono al placer
sin control.
Ni siquiera me aferro
a la vida.
Autorizarse el gozo,
gemir con todo
el cuerpo.
Lanzarse al vacio
con brazos
y piernas abiertos.
Retorcerse de alegría,
dejarse en los gestos,
vaciarse de egos,
y en cada aliento
fundirse, diluida
en agua, en aire.
Transmutarse
entre el fuego de los
cuerpos.
Crear y
Ser al mismo no-tiempo
receptiva.
Llegar al éxtasis
agotada de amor,
queriendo abrazar
a Morfeo,
con las mejillas
rosadas,
embriagada,
ahora ya, devuelta
a los sentidos.
Suspendida otra vez
esta vez sí,
sobre la cama.
Bendito sea mi clítoris
y el de todas las mujeres.
Me abandono al placer
sin control.
Ni siquiera me aferro
a la vida.
Autorizarse el gozo,
gemir con todo
el cuerpo.
Lanzarse al vacio
con brazos
y piernas abiertos.
Retorcerse de alegría,
dejarse en los gestos,
vaciarse de egos,
y en cada aliento
fundirse, diluida
en agua, en aire.
Transmutarse
entre el fuego de los
cuerpos.
Crear y
Ser al mismo no-tiempo
receptiva.
Llegar al éxtasis
agotada de amor,
queriendo abrazar
a Morfeo,
con las mejillas
rosadas,
embriagada,
ahora ya, devuelta
a los sentidos.
Suspendida otra vez
esta vez sí,
sobre la cama.
sábado, 30 de octubre de 2010
A MI MADRENIÑA, poema de Germana
Me acunan tus palabras de la infancia,
me lamen las heridas, me atesoran,
me hacen Niñamadre en piel de loba dulce,
arrullos que me llevan de la mano,
hacia la Abuela vasca,
hacia la Anciana Sabia
que late irreverente en todos los jazmines
(sabia-savia de todos los colores,
de todos los perfumes,
de todos los dolores).
Manu madre chiquita de sol en los jardines,
cunita de arroz y palabras,
mecedora tibia,
ronda de caricias que traman los cabellos,
silencio para el cuento que nunca se acaba,
mano en la frente, pases mágicos,
dulce torre de mimos,
muralla de luna y mareas,
ma, mami, madre, mía...
Puedo gestarme mujer en nuestro espejo de nieves:
princesa azul, buscadoras de dragones,
hechicera fragante,
mujer de hierba y fogata,
de risa y zozobra.
Enredadas de estrellas
ovillo interminable
de ríos y de rosas.
Lazos de sangre y seda
acuarelas de diosas.
Madre e Hija
nos parimos,
una y una:
nosotras.
A mi madreniña, donde quiera que me encuentre
A mi abuela Germa, que está en el mar
Germana Martin
(en la foto: arriba Germanita, abajo la abuela Germa
y Manuelita, mi mamá)
¡Gracias a mi hermana Ivana Gisela Álvarez,
por llevarme de la mano y el corazón en las palabras!
.
viernes, 29 de octubre de 2010
Brújula
A mi me gusta caminar
por el medio de la calle,
una de esas laterales
de tierra.
nomás.
De ahí veo si me voy
p´ la izquierda
o la derecha
pues ese, es el nombre
que le han puesto
pero yo
sigo la esencia
solita,
nada más que
del almita.
Nada más que
del almita.
por el medio de la calle,
una de esas laterales
de tierra.
nomás.
De ahí veo si me voy
p´ la izquierda
o la derecha
pues ese, es el nombre
que le han puesto
pero yo
sigo la esencia
solita,
nada más que
del almita.
Nada más que
del almita.
Amo-a-mi-mamá
A Irma
Mi madre habita los espacios
los habita todo.
Comprende
sin teorías
y se infla como un globo
cuando no me dejan ser.
Me cuida
de sus miedos y de los míos.
Sabe de lo que soy capaz
aún cuando todos los demás
han bajado ya, los brazos.
- no comprenden
el camino lateral
que voy tomando -.
Mamá me quiere feliz
y nada más.
Se deshizo tantas veces
de sus egos
para acompañarme
en la travesía de vivir.
Se calló y gritó
todo lo que pudo.
Mamita lo es todo:
su regazo,
y su perfume a flores
y frutas.
Es mi maestra
de mamá:
Ha tejido a lo largo de los años,
una capa larga de hilos invisibles,
sin herramientas,
más que las de su propio amor.
Madre:
Hoy con este poema
soy yo la que quiero
acunarte,
la que quiere mecerte
para que puedas llorar como
hija.
Me lo ha dicho mi abuela
en sueños:
que te hace falta.
La primera vez
que hube de cuidarte,
tuve miedo.
No sabía
que los hijos podían
velar de ese modo por sus padres.
Es que era y soy
tremendamente hija.
Mamá:
puedo acunarte
y llevarte flores de mi jardín.
Regalarte ahora yo,
amparos,
cuando no te dejan ser.
Inflarme.
Puedo darte mis manos
de miel
para que descansen
tus huesos
agobiados.
Sólo espero que lo pidas
porque a veces,
olvido que puedo cuidar-te.
Me deleita que
te gusten las cerezas
y las tortas sabrosas
y las frutas
de todos los colores,
y que comas
las cáscaras
como un conejito.
Pues no me entusiasman
las mujeres maravilla.
Me ilusiona
ver cómo haces arte
con los maquillajes
y cómo defiendes
tus uñas de loba.
Aprendo que se puede
conservar el estilo.
Mujer de paciencia
generosa.
En extremo, dedicada
a sus amores.
Hoy vengo a darte
descanso
en los brazos
de nuestras ancestras.
Recuéstate
sobre los de la abuela Josefa
y los de mamá Ñata.
Ellas me cantaron
tu nombre
y me dijeron
cuánto te aman.
Descansa
sobre mis brazos
que juntas, entonaremos
una canción de cuna
para ahuyentar
los males:
dolores de panza
y monstruos concretos.
Mujer, hoy
puedes
dejar de ser toda mamá
Y ser HIJA.
Soplemos todas
juntas sobre tu útero,
presente,
aliento salvaje.
Reguemos
con bocanadas de
fuego
y agua.
Que se incendie
tu alma de hembra
y sucumbas
a la mujer-sabia
a la que ya, has tomado
de las manos.
Hoy, te acunamos
todas
para que llores
y limpies.
Para que respires
profundo
y sueltes carcajadas.
Te visitarán las diosas
y reiremos y cantaremos
¡Todas!
Octubre 2010
Mi madre habita los espacios
los habita todo.
Comprende
sin teorías
y se infla como un globo
cuando no me dejan ser.
Me cuida
de sus miedos y de los míos.
Sabe de lo que soy capaz
aún cuando todos los demás
han bajado ya, los brazos.
- no comprenden
el camino lateral
que voy tomando -.
Mamá me quiere feliz
y nada más.
Se deshizo tantas veces
de sus egos
para acompañarme
en la travesía de vivir.
Se calló y gritó
todo lo que pudo.
Mamita lo es todo:
su regazo,
y su perfume a flores
y frutas.
Es mi maestra
de mamá:
Ha tejido a lo largo de los años,
una capa larga de hilos invisibles,
sin herramientas,
más que las de su propio amor.
Madre:
Hoy con este poema
soy yo la que quiero
acunarte,
la que quiere mecerte
para que puedas llorar como
hija.
Me lo ha dicho mi abuela
en sueños:
que te hace falta.
La primera vez
que hube de cuidarte,
tuve miedo.
No sabía
que los hijos podían
velar de ese modo por sus padres.
Es que era y soy
tremendamente hija.
Mamá:
puedo acunarte
y llevarte flores de mi jardín.
Regalarte ahora yo,
amparos,
cuando no te dejan ser.
Inflarme.
Puedo darte mis manos
de miel
para que descansen
tus huesos
agobiados.
Sólo espero que lo pidas
porque a veces,
olvido que puedo cuidar-te.
Me deleita que
te gusten las cerezas
y las tortas sabrosas
y las frutas
de todos los colores,
y que comas
las cáscaras
como un conejito.
Pues no me entusiasman
las mujeres maravilla.
Me ilusiona
ver cómo haces arte
con los maquillajes
y cómo defiendes
tus uñas de loba.
Aprendo que se puede
conservar el estilo.
Mujer de paciencia
generosa.
En extremo, dedicada
a sus amores.
Hoy vengo a darte
descanso
en los brazos
de nuestras ancestras.
Recuéstate
sobre los de la abuela Josefa
y los de mamá Ñata.
Ellas me cantaron
tu nombre
y me dijeron
cuánto te aman.
Descansa
sobre mis brazos
que juntas, entonaremos
una canción de cuna
para ahuyentar
los males:
dolores de panza
y monstruos concretos.
Mujer, hoy
puedes
dejar de ser toda mamá
Y ser HIJA.
Soplemos todas
juntas sobre tu útero,
presente,
aliento salvaje.
Reguemos
con bocanadas de
fuego
y agua.
Que se incendie
tu alma de hembra
y sucumbas
a la mujer-sabia
a la que ya, has tomado
de las manos.
Hoy, te acunamos
todas
para que llores
y limpies.
Para que respires
profundo
y sueltes carcajadas.
Te visitarán las diosas
y reiremos y cantaremos
¡Todas!
Octubre 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
dis-tintas
y las rosas
y los cielos
siempre inevitables
provocando la dicha
el insolente deshielo
de los corazones
y las primaveras
pero vos y yo
descendiendo contracorriente
a ras del aire
a tientas
sin velos ni ademanes
deslizando el roce del abismo
mariposas atrapadas
hasta el fondo del ser
donde te leo y me miro
y aún así no despierto
sólo este equinoccio a contramano
que no desamordaza el grito
ni siquiera un húmedo bostezo
este vuelo solitario y desmedido
ombligo de mi misma
a contra vida
perseguida de soles
y de fuegos
a Ivana Alvarez,
por su poema 21 de septiembre
Ailén Kuyén
domingo, 26 de septiembre de 2010
21 de Septiembre
Sigo hibernando cuando todo afuera se revela primavera. Los pimpollos que revientan y distingo mujeres rebosantes. O son ellas las que estallan. Pieles asomándose, tímidas. Y otros cuerpos ansiosos por el aire, desnu-darse, que los toque el sol y hombres, mujeres.
Reparo en estampas floridas y lunares. Amarillos rabiosos. Pero de mí, no se saben hojas verdes. He quedado triste en el otoño, que allí fui bella. Fuera de ciclo, me parezco a una flor marchita. A esa ramita disecada por un libro. Sin recupero del brillo de los ojos y a distancia de encontrar la salida convincente. En la desidia, con un ostracismo aburridor. Tal vez más lúcida que nunca. Y con esa misma, me atonto. Por enésima vez la incertidumbre. Será que no llegué hasta el bulbo. Digo, el fondo verdadero. No en el que estuve con olor a líquidos de cloacas. No el de placeres de morder asfalto. El fondo del ser. Saber quien soy yo.
martes, 21 de septiembre de 2010
mi
adentro
nido corazón océano
esta infinita oportunidad
de entibiar mi afelpada cadencia
de misteriosas voces
oportunísimo tiempo de poemas,
inoportuna prisa
in-solente primavera,
que me arrastra a renaceres profundos,
allí donde crece el ocioso retoño:
la maravilla
Ailén Kuyen (Gercita)
en agradecimiento a Ivana Gisela Álvarez Ricardo
por su poema In-productiva
viernes, 17 de septiembre de 2010
IN-Productiva
Indisciplinada
docta,
hace tiempo
que conmigo
nada es ya.
Ante el juego
de la productividad
mi columna
grita.
Arrugar el papel-rápido-Estirar la pintura-Ajustarse al reloj
Petrificada
no salgo de casa
temo
que el afuera
me de una oportunidad.
No sé-puedo-adaptar-me-más
Si no quieren verme
tal cual soy
no estaré entre ellos.
Que la ausencia sea mi discurso
triste
y tal vez cobarde.
docta,
hace tiempo
que conmigo
nada es ya.
Ante el juego
de la productividad
mi columna
grita.
Arrugar el papel-rápido-Estirar la pintura-Ajustarse al reloj
Petrificada
no salgo de casa
temo
que el afuera
me de una oportunidad.
No sé-puedo-adaptar-me-más
Si no quieren verme
tal cual soy
no estaré entre ellos.
Que la ausencia sea mi discurso
triste
y tal vez cobarde.
Creación de agua salada
Gotas de agua,
me descansan.
Andan mi cuerpo,
lo modelan.
Van atesorando
los pedazos
de inocencia caída.
Lágrimas que a su paso:
protegen, crean.
Despierto y comprendo
mi naturaleza humana.
Pues pienso y sueño
tan profundo,
que a veces,
estoy lejos.
Entonces,
me pongo de pie.
martes, 14 de septiembre de 2010
Cinco segundos antes
Si me quedase una palabra
diría: belleza.
Lo pienso
ahora,
que se me han escurrido,
huidizas
agobiadas
de ser chivo expiatorio.
Podría ser autocensura
o que estoy viva
que no puedo explicar
nada.
diría: belleza.
Lo pienso
ahora,
que se me han escurrido,
huidizas
agobiadas
de ser chivo expiatorio.
Podría ser autocensura
o que estoy viva
que no puedo explicar
nada.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
Va-y-vén
Que te pinto, pinto
y me quedé sin palabras:
Muda de escritura.
Que si uso los ojos
se me van las manos.
Que si actúo
no bailo.
Que si toco el tambor
para enraizarme
me re-vuelo /más/ que nunca.
No aprendo he,
que soy una.
y me quedé sin palabras:
Muda de escritura.
Que si uso los ojos
se me van las manos.
Que si actúo
no bailo.
Que si toco el tambor
para enraizarme
me re-vuelo /más/ que nunca.
No aprendo he,
que soy una.
Circular
Me encontré
demasiado circular
es decir,
en el idéntico círculo.
Saldré por el espiral
para nutrirme
de menos
figuritas repetidas.
En exceso espejada
en los mismos retratos.
Exagerados rojo
y marrón.
demasiado circular
es decir,
en el idéntico círculo.
Saldré por el espiral
para nutrirme
de menos
figuritas repetidas.
En exceso espejada
en los mismos retratos.
Exagerados rojo
y marrón.
lunes, 23 de agosto de 2010
Savia
No tengo miedo de mi sangre.
He olfateado, por fin,
su aroma.
Ahora, que veo por dentro,
advierto la magia.
Ahora que comprendo:
La bendigo y la entrego.
Danza de
paños preciosos,
floridos,
de algodón.
Coágulo-hijo.
Agua roja.
Suelo bendecido.
Somos: agua,
Tierra y yo.
Todas una
en comunión
de sa(bv)ias.
Doy lo que tengo,
lo que soy:
Energía roja creadora
de hijos y de flores,
de raíces y gusanos.
Con pala en mano
he dado de comer
a la tierra,
y ahora también
bebe.
Me, bebe.
Sangre-linfa
que fluye hacia afuera.
Que muere
de lo que no fue,
y se remoza
en la luna nueva.
Espero
una - otra oportunidad
de proveer vida
fuera de mi útero,
dentro del ser.
Un día no la daré
por ahí.
Será para mi hijo
de sangre y piel
de huesos y pelo.
Luego,
más luego,
será guardada
en mi cuenco.
Lactándome
de fluido
creativo.
Ser una vieja lumbrera.
Y después,
volver toda a la tierra:
Sangre, lágrimas
Y alma.
lunes, 26 de julio de 2010
¿YO - CASTA?
Y el Mito de Edipo...
El rey de Tebas, Layo, hijo de Lábdaco, acudió al oráculo de Delfos a consultar a la pitonisa sobre su destino. Contestó la divinidad con un consejo: Evita tener hijos. Si tienes alguno, matará a su padre y se casará con su madre.
Pero Layo y Yocasta engendraron un niño, al que luego decidieron dar muerte, temerosos de la maldición del oráculo. Y ordenaron a un sirviente de palacio que abandonara al niño en el bosque del Citerón, a fin de que allí lo devoraran las fieras del monte. El servidor lo dejó allí, con un pie taladrado por una fíbula de bronce. Un pastor encontró al niño abandonado y fue a entregarlo a los reyes de Corinto, que, como no tenían descendencia, lo acogieron corno a un hijo propio. El pequeño recibió el nombre de “Edipo” -que significa “pie hinchado” por la marca que dejó en él aquella herida- y creció en el palacio de Corinto como un príncipe de noble estirpe.
Y, ya adolescente, fue a consultar al oráculo del famoso santuario de Delfos sobre su destino. Y el oráculo respondió:
Matarás a tu padre y te casarás con tu madre
domingo, 25 de julio de 2010
Res (ao) nar
Crecer hacia abajo,
ser raíces gruesas.
Penetrar.
Como sea adentro
será mi copa.
No puedo recordar
quién soy
ni a qué he venido.
Sé que los pájaros
vienen a contarme
pero yo, yo,
no les entiendo.
Voy enamorándome
de ellos, pero
- a veces –
me temen.
Encantada
quedo con sus cantos.
Y su vuelo.
Les envidio que puedan
hospedarse en la cumbre
de aquel árbol.
Quisiera hacerme, entonces,
una, con los pájaros.
Pero pronto
y de repente
comprendo que soy
árbol.
No he de moverme,
sólo observarlos.
Ofrecerles mi rama
de escondite.
Y así,
desbordada de pájaros,
recibo las caricias
del viento.
Aire que mueve
a las plantas y los
duendes.
Y dejo que el sol
se marche por la tarde.
Acaso muera
y sea
ave.
viernes, 23 de julio de 2010
Altosano
![]() |
Mujer con Pájaro - Colección Mujeres by Raquel Figueiras. |
Quiero dormirme
en este altillo de primavera
aunque afuera sea invierno.
Soltar las palabras
y que vuelvan a mi
cuando sea preciso.
Ser una con los pájaros,
rozar con
mis alas las hojas amarillas
y los frutos secos,
helados.
Deambular la noche entera
entre sueños,
y que me develen,
secretos.
Teniendo las pupilas
como las tengo,
hacia adentro.
Cada vez viendo
menos, de lejos.
miércoles, 14 de julio de 2010
Lucera
No conozco el nombre
de los pájaros
- que acuden a mi ventana –.
Y sin embargo,
ellos
dicen el mío.
Hablan un idioma
que apenas
comienzo a comprender.
Sospecho regalos
en esos árboles,
entreveo plumas en pecho
y colores
por confesar.
Apenas abrir los ojos
me trae a la conciencia
el graznido
de lo que me parecen
patos gigantes.
Todo para compartir
habitando el alma.
Sino, no me sirve
de nada.
Moro en la luz
e imagino más habitaciones
en donde
quepamos todos.
Luz que se proyecta
luz que se propaga.
Faro encendido
que multiplica.
Oigo a las ovejas
y a las cabras.
Nos dan la bienvenida:
¡Vengan todos!
¡Vengan!
de los pájaros
- que acuden a mi ventana –.
Y sin embargo,
ellos
dicen el mío.
Hablan un idioma
que apenas
comienzo a comprender.
Sospecho regalos
en esos árboles,
entreveo plumas en pecho
y colores
por confesar.
Apenas abrir los ojos
me trae a la conciencia
el graznido
de lo que me parecen
patos gigantes.
Todo para compartir
habitando el alma.
Sino, no me sirve
de nada.
Moro en la luz
e imagino más habitaciones
en donde
quepamos todos.
Luz que se proyecta
luz que se propaga.
Faro encendido
que multiplica.
Oigo a las ovejas
y a las cabras.
Nos dan la bienvenida:
¡Vengan todos!
¡Vengan!
jueves, 17 de junio de 2010
AL POEMA... por Germana Martin
Feroz tu poesía que lame mis heridas de hoy.
Palabras de agua dulce de un río rojo que nos une.
Tus garras que son alas,
tus colmillos que son perlas,
tu pelaje que aterciopela la noche.
Me sana tu poema.
Me da bríos de fiera liberada.
Y escapo con él, entre sus letras.
Me uno a tu deliciosa carrera por el bosque,
y de tu boca y de la mía, nace la misma canción:
un aullido,
un doloroso dejar partir,
una baba volcánica,
una bocanada de violetas...
Corremos hermanita,
el bosque huele fresco,
un pétalo nos guía hacia esa ronda de amigas,
mujeres de luna y sol,
mujeres de tierra agua pluma y fuego...
¡Ya estamos aquí!
¡Con ellas!
Entonces la Poesía nos abre la garganta
y juntas erizamos un grito milenario
para parirnos libres y de pie,
desnudas de temores,
diosas de corolas encendidas,
lobas de la misma manada,
mujeres untadas con flores, cielos, mieles,
hechiceras,
bien heridas.
Germana Martin
A tu poema, Ivana.
Palabras de agua dulce de un río rojo que nos une.
Tus garras que son alas,
tus colmillos que son perlas,
tu pelaje que aterciopela la noche.
Me sana tu poema.
Me da bríos de fiera liberada.
Y escapo con él, entre sus letras.
Me uno a tu deliciosa carrera por el bosque,
y de tu boca y de la mía, nace la misma canción:
un aullido,
un doloroso dejar partir,
una baba volcánica,
una bocanada de violetas...
Corremos hermanita,
el bosque huele fresco,
un pétalo nos guía hacia esa ronda de amigas,
mujeres de luna y sol,
mujeres de tierra agua pluma y fuego...
¡Ya estamos aquí!
¡Con ellas!
Entonces la Poesía nos abre la garganta
y juntas erizamos un grito milenario
para parirnos libres y de pie,
desnudas de temores,
diosas de corolas encendidas,
lobas de la misma manada,
mujeres untadas con flores, cielos, mieles,
hechiceras,
bien heridas.
Germana Martin
A tu poema, Ivana.
domingo, 16 de mayo de 2010
Feroz
Anido una inocencia solitaria
pues, ya no seré la misma:
me han crecido los pelos
y cultivo garras.
Colmada de cicatrices,
me supuran las llagas.
Llevo heridas de guerra,
ya no será tan fácil
que sea tu prisionera.
Tengo una visión de alas arrancadas,
como cartílagos,
y hubo plumas.
Las veo ahí, mullidas, tiernas,
aún prendidas en un cuerpo tembloroso
que intenta.
Llevo conmigo cólera,
y un cansancio rancio.
Me pesa.
Llaman, avisan,
ancestros con útero sagrado.
Hay furia condensada
y con clariaudiencia escucho
en susurro, con oídos ávidos,
a una mujer primitiva,
la de todos los tiempos:
No olvides que soy una fiera,
que se domestica así misma.
Y entonces, aúllo feroz,
paso mi lengua en las heridas,
me alzo en cuatro patas,
preparo una mirada soberana,
muevo mi cola de hembra
y teniendo a la luna por testigo
salgo al bosque de una vez.
Salgo ahora,
salgo ya.
jueves, 13 de mayo de 2010
"La vida es más compleja de lo que parece" Jorge Drexler
http://www.youtube.com/watch?v=mUTduolNstk
El velo semitransparente
del desasosiego
un día se vino a instalar
entre el mundo y mis ojos.
Yo estaba empeñado en no ver
lo que vi, pero a veces
la vida es más compleja
de lo que parece.
Pensaste que me iba a quebrar
y subiste tu apuesta,
me hiciste sentir el sabor
de mi propia cocina.
Volví a creer que se tiene
lo que se merece,
la vida es más compleja
de lo que parece.
Todas las versiones
encuentran sitio en mi mesa,
Todas mis canciones
por una sola certeza.
No quiero que lleves de mi
nada que no te marque.
El tiempo dirá si al final
nos valió lo dolido.
Perderme, por lo que yo ví
te rejuvenece,
la vida es más compleja
de lo que parece.
Mejor, o peor, cada cual
seguirá su camino...
Cuánto te quise, quizás,
seguirás sin saberlo.
Lo que dolería por siempre,
ya se desvanece,
la vida es más compleja
de lo que parece,
la vida es más compleja
de lo que parece,
la vida es más compleja
de lo que parece.
El velo semitransparente
del desasosiego
un día se vino a instalar
entre el mundo y mis ojos.
Yo estaba empeñado en no ver
lo que vi, pero a veces
la vida es más compleja
de lo que parece.
Pensaste que me iba a quebrar
y subiste tu apuesta,
me hiciste sentir el sabor
de mi propia cocina.
Volví a creer que se tiene
lo que se merece,
la vida es más compleja
de lo que parece.
Todas las versiones
encuentran sitio en mi mesa,
Todas mis canciones
por una sola certeza.
No quiero que lleves de mi
nada que no te marque.
El tiempo dirá si al final
nos valió lo dolido.
Perderme, por lo que yo ví
te rejuvenece,
la vida es más compleja
de lo que parece.
Mejor, o peor, cada cual
seguirá su camino...
Cuánto te quise, quizás,
seguirás sin saberlo.
Lo que dolería por siempre,
ya se desvanece,
la vida es más compleja
de lo que parece,
la vida es más compleja
de lo que parece,
la vida es más compleja
de lo que parece.
domingo, 9 de mayo de 2010
Domingo
Los Domingos con sol me gustan menos que los domingos en que llueve. Lluvia que cae sobre la tierra y limpia como limpian las lágrimas. Me gusta el domingo de cielo gris blanco, de llovizna que deja a los chicos de mi barrio seguir jugando a la pelota.
Siempre me han parecido tristes los domingos, sobre todo los de sol radiante. Para que un domingo sea efectivo en la resolución del ocaso de las penas tiene que acompañar lo que duele y colaborar en la depresión en que uno/a esta sumido/a.
Deprimirse acompañado por el día. ¿Quién puede deprimirse profundamente si el día no lo acompaña?
Siempre me han parecido tristes los domingos, sobre todo los de sol radiante. Para que un domingo sea efectivo en la resolución del ocaso de las penas tiene que acompañar lo que duele y colaborar en la depresión en que uno/a esta sumido/a.
Deprimirse acompañado por el día. ¿Quién puede deprimirse profundamente si el día no lo acompaña?
jueves, 6 de mayo de 2010
Deseos
No puedo ser nada que no sea el ahora mismo.
Padezco de una ansiedad inaudita,
que más que moverme, me paraliza.
Quisiera seguirle el ritmo al viejo Felipe,
que baila la tarantela.
Los sesos, esos sí, tienen trabajo
y también el alma, que sueña.
Pero mis manos
se mueven nerviosas,
aplauden o desaprueban
no plantan pezuñas
para el propio jardín.
Hay más deseos que haceres.
¿Y qué soy?
Padezco de una ansiedad inaudita,
que más que moverme, me paraliza.
Quisiera seguirle el ritmo al viejo Felipe,
que baila la tarantela.
Los sesos, esos sí, tienen trabajo
y también el alma, que sueña.
Pero mis manos
se mueven nerviosas,
aplauden o desaprueban
no plantan pezuñas
para el propio jardín.
Hay más deseos que haceres.
¿Y qué soy?
Soy de Temer
Hace poco explotó mi inocencia resistente.
Me reventó en la cara.
Y por esa grieta herida se me escapa una maldad
que no tenía.
Estancada como el agua de una fuente de plaza
mal querida.
Soy triste, toda triste y vacía.
Y hoy, hoy, mi alma no me asila.
Silenciosa, incompasiva,
hoy, hoy, soy de temer:
Implacable y despiadada.
Ya no seré la misma:
Me he vuelto inclemente, fría
rigurosa, hasta violenta
con tal, con tal
de que no me pases por arriba.
Me reventó en la cara.
Y por esa grieta herida se me escapa una maldad
que no tenía.
Estancada como el agua de una fuente de plaza
mal querida.
Soy triste, toda triste y vacía.
Y hoy, hoy, mi alma no me asila.
Silenciosa, incompasiva,
hoy, hoy, soy de temer:
Implacable y despiadada.
Ya no seré la misma:
Me he vuelto inclemente, fría
rigurosa, hasta violenta
con tal, con tal
de que no me pases por arriba.
Así
Lo único que quiero es sembrar.
Que renazca todo ese amor nuevo
y que venga hacia a mi
en borbotones.
Que renazca todo ese amor nuevo
y que venga hacia a mi
en borbotones.
Así me quedo hasta que
Y qué si estoy triste y sin sentido.
Y qué si deambulo como zombi.
Por esta casa, una,
que ya no es mía y no me importa que sea de nadie más.
Y qué si cuando barro tiro toda la basura en la rejilla de este décimo piso.
Que se tapen todas las cañerías y que reviente el edificio por el aire.
Así estoy, así me quedo.
Hasta que se me pase toda la bronca, todo el hartazgo.
La desilusión, el dolor y la ansiedad.
Hasta que se pudra la incertidumbre,
y salga a la luz el destino.
Y qué si deambulo como zombi.
Por esta casa, una,
que ya no es mía y no me importa que sea de nadie más.
Y qué si cuando barro tiro toda la basura en la rejilla de este décimo piso.
Que se tapen todas las cañerías y que reviente el edificio por el aire.
Así estoy, así me quedo.
Hasta que se me pase toda la bronca, todo el hartazgo.
La desilusión, el dolor y la ansiedad.
Hasta que se pudra la incertidumbre,
y salga a la luz el destino.
martes, 20 de abril de 2010
Canto de Nueve Lunas
A mi Trinidad querida
Estaba ella cantando
como si de todo fuera inmune
y se le coló una semilla
que la vino a despertar:
de mujer a mujer-mamá.
Estaba en la granja del nunca jamás
y de un plumazo
hechó raíz en la tierra
desde el medio de las piernas;
Si ahora, por arriba tambalea,
hubo días en que no se dejó así nomás.
Trinó se asustó juró y perjuró
Se dijo cosas absurdas
con la voz del juicio peor.
Ahora pide fuerza, valor
para tomar con entereza
lo que ella misma
creó.
Vendrá tu espejo mayor
espejo de dos.
Amarás como a nadie
esta vez,
más que cualquier amor.
Y no habrá nada más importante
Mi trinor.
Vendrá la niña con el pan
y habrás de cantar entonces
allí, donde debías cantar.
No has de preocuparte
pues tus alas batirás
aunque con ellas no sólo vueles:
a alguien protegerás.
Se trata de ti, por fin.
Se trata de ti.
Allí, en un punto concentrado
hallaré toda tu luz.
Y sabré cuál es tu tarea
Y me dirás, sin querer y sabia
cuál es la mía.
Otra vez, me enseñas el camino.
Ya te sabía madre
en esos tiempos del nunca jamás.
Son tan evidentes
todas las canciones de cuna que llevas contigo.
Y las caderas del dar.
Unas manos hermanas del tambor.
Y las delicias de las ollas.
Toda tú se muestra madre.
Amorosa como la tierra
que es mamá.
Bailaré contigo todas las lunas
y me lo enseñarás todo.
Y cada vez con más equipaje.
No te preocupes,
habrá vuelos siempre.
jueves, 1 de abril de 2010
No Creo
Vasija que no germina
el viento
no le trae semillas.
Fertilizadas las tierras
de por aquí y allá
pero de esta maceta,
en mi puerta
no nace planta
alguna.
No hay creación
y no hay éxtasis.
el viento
no le trae semillas.
Fertilizadas las tierras
de por aquí y allá
pero de esta maceta,
en mi puerta
no nace planta
alguna.
No hay creación
y no hay éxtasis.
miércoles, 31 de marzo de 2010
A Luz
Cientos de moléculas
de mi cuerpo
en plena transformación,
que va de A a Z.
Van quedando ahora
como granos del lado del revés
exactas opuestas.
Cada una llenándose de amor,
las veo: faros pequeños de luz.
Se ejecuta
una maravillosa mutación
completa.
Igual a la oruga
previa alada
ando aturdida.
Suspendida en una rama
del árbol del mundo
permanezco en estado de quietud
después de gran ebullición,
de casi arrastrarme
desgastada.
Voy llegando con los últimos
suspiros.
Y todo fue amor.
Y todo será.
de mi cuerpo
en plena transformación,
que va de A a Z.
Van quedando ahora
como granos del lado del revés
exactas opuestas.
Cada una llenándose de amor,
las veo: faros pequeños de luz.
Se ejecuta
una maravillosa mutación
completa.
Igual a la oruga
previa alada
ando aturdida.
Suspendida en una rama
del árbol del mundo
permanezco en estado de quietud
después de gran ebullición,
de casi arrastrarme
desgastada.
Voy llegando con los últimos
suspiros.
Y todo fue amor.
Y todo será.
lunes, 29 de marzo de 2010
ALITHEA
ALITHEA
Voy en viaje y arrojé lo esencial
a mi valija:
Un abanico de silencios.
Llevo despertares
Y una visión de la pureza.
No hay ya tantas palabras demás,
ingenios intelectuales
ni burdas teorías.
No hay límites exactos
y tampoco viven demasiado
los efímeros
deseos.
Llevo parpadeos
en los que percibo
mi propia
humanidad.
Me alzo por encima
de añejos calendarios
pliegues de piel
y muros
sensibles.
Abro los ojos
y veo.
Veo.
Se que fueron
segundos, pero
¡Cuánto estuve ahí!
Entonces,
ese inmenso instante
de silencio
es como la bocanada
de aire
que puede tomarse
después de no salir
de debajo del agua
por un tiempo exagerado.
Cada vez,
encuentro fortaleza
en aquella quietud.
Ruego que comas
de la misma
semilla.
Y vuelvas al punto
donde lo tuyo
es tuyo.
Y te recuperas
para que nadie
pueda arrastrarte.
Que tomes al silencio
como una rotunda
actividad.
Sanarás mirándote
al espejo.
Sin críticas, sin culpas
y sin castigos.
Caminas para adentro
hasta encontrar
la matriz sin tiempo;
Allí haces la labor
de una tejedora:
Tomas los puntos
que estaban sueltos
y ejecutas nuevos,
ubicas tu alma
en un renovado
molde.
Las agujas serán
las horas
y los hilos energía
pura.
Se produce un
efecto inmediato:
Comienzas a escuchar,
pero esta vez
con los oídos abiertos.
Tus orejas
limpias, ordinarias
desnudas
transparentes y genuinas.
Hay una sutileza:
Si canto me acerco
pero si hago silencio estoy.
Si hablo me recreo
pero sino, sino
puedo recordar.
Retornar a la semilla:
No olvidar.
Alithea
Voy en viaje y arrojé lo esencial
a mi valija:
Un abanico de silencios.
Llevo despertares
Y una visión de la pureza.
No hay ya tantas palabras demás,
ingenios intelectuales
ni burdas teorías.
No hay límites exactos
y tampoco viven demasiado
los efímeros
deseos.
Llevo parpadeos
en los que percibo
mi propia
humanidad.
Me alzo por encima
de añejos calendarios
pliegues de piel
y muros
sensibles.
Abro los ojos
y veo.
Veo.
Se que fueron
segundos, pero
¡Cuánto estuve ahí!
Entonces,
ese inmenso instante
de silencio
es como la bocanada
de aire
que puede tomarse
después de no salir
de debajo del agua
por un tiempo exagerado.
Cada vez,
encuentro fortaleza
en aquella quietud.
Ruego que comas
de la misma
semilla.
Y vuelvas al punto
donde lo tuyo
es tuyo.
Y te recuperas
para que nadie
pueda arrastrarte.
Que tomes al silencio
como una rotunda
actividad.
Sanarás mirándote
al espejo.
Sin críticas, sin culpas
y sin castigos.
Caminas para adentro
hasta encontrar
la matriz sin tiempo;
Allí haces la labor
de una tejedora:
Tomas los puntos
que estaban sueltos
y ejecutas nuevos,
ubicas tu alma
en un renovado
molde.
Las agujas serán
las horas
y los hilos energía
pura.
Se produce un
efecto inmediato:
Comienzas a escuchar,
pero esta vez
con los oídos abiertos.
Tus orejas
limpias, ordinarias
desnudas
transparentes y genuinas.
Hay una sutileza:
Si canto me acerco
pero si hago silencio estoy.
Si hablo me recreo
pero sino, sino
puedo recordar.
Retornar a la semilla:
No olvidar.
Alithea
sábado, 27 de febrero de 2010
La NUTRICIA (o La Gran Teta)
M’ hijo
que bebe
de la gran teta.
Destapamos
un conducto
que se abre
al amor.
Por allí
fluye, finalmente
lo que soy: baile,
poesía, canto,
música,
colores.
Por la ubre
tomo lo que soy
y nutro la vida.
Yo misma
bebo y doy.
Aunque
no comprendan
mi alegría
he salido
de la noche
más oscura.
Habrá otras.
Habrá de donde beber.
que bebe
de la gran teta.
Destapamos
un conducto
que se abre
al amor.
Por allí
fluye, finalmente
lo que soy: baile,
poesía, canto,
música,
colores.
Por la ubre
tomo lo que soy
y nutro la vida.
Yo misma
bebo y doy.
Aunque
no comprendan
mi alegría
he salido
de la noche
más oscura.
Habrá otras.
Habrá de donde beber.
viernes, 26 de febrero de 2010
NANA
Igual que a una cebolla
develo mis velos
Así me voy sanando
de afuera pa’ dentro.
Las vértebras
se me alinean
Despido esa joroba.
Me voy
enderezando
y comienzo
a ser yo misma.
Se me destaparon
los conductos
y todo es
abundancia.
Ya no pido permiso
para usar los
colores.
Se liberaron mis dones.
Hacía tiempo
andaba buscando mi voz
y ahora
ando cantando
como si no
fuera yo.
Al principio,
fueron las manos.
Las abrí
para sanar desde la tierra:
para escribir
para pintar.
Después me vino
lava por la garganta.
Es todo este cuerpo
dormido
que despierta
encantado.
Entumecidos
los huesos,
así: las ideas.
Estoy siendo
Arco Iris
como puente
que invita a
los amigos
a venir del otro
lado.
Y es verdad: El otro día
anduve llorando
por haberme
dejado estar
tanto.
Pero ahí nomás
me curaron
con curitas
y palo santo.
Así,
me voy sanando
de adentro pa’ fuera.
Sana, sana,
Sanó.
lunes, 22 de febrero de 2010
Hay una música que viene de afuera
Llueve.
Llovemos todos.
Lorra. Arrasa.
Ensucia. Limpia.
Lloramos todos.
Agua.
La misma en su doble versión:
La que purifica
y sin embargo,
nos puede dejar
desvastados.
Pobres los pobres
y también los ricos.
El agua elige.
El cielo.
Nos arrulla
en el suave golpe en las piedras.
Nos ahoga
el olfato y los oídos
la boca
y los pies.
Tal vez nos mate
Quizás nos ayude
a vivir.
El agua danza hoy
con furia,
con todas las gotas
que puede.
Invade, sitia,
prohíbe, detiene.
Lleva consigo.
Alegra al
espíritu nostálgico
que puede mirar
por la ventana
y entristece
al amante del sol
y a los que no
deja volver.
Truena.
Seca un relámpago.
Los temerosos
cierran las ventanas.
El agua corre y
se lleva zapatos.
Muchos zapatos.
Y memoria.
La lluvia es presente.
A veces, no deja
pasado.
Agua.
Agua que pudre y
agua que refresca.
Llueve
y parece que no
va a parar.
Llueve
y no para
más.
Paró.
Siempre para.
domingo, 14 de febrero de 2010
Loba - Luna
Quiero a la Luna por blanca
que se cubre con el manto de la noche.
La Luna me recuerda,
me trae lo viejo,
lo antiguo.
La Luna no es santa
y me refleja.
La Luna es esencia
es luz
es alma
es vieja
y esta noche es nueva.
Se ve espléndida
como una reina.
Nostálgica
como una madre,
romántica como una niña
sabia
como la tierra.
Hoy la luna me hace de puerta.
Aúlla.
que se cubre con el manto de la noche.
La Luna me recuerda,
me trae lo viejo,
lo antiguo.
La Luna no es santa
y me refleja.
La Luna es esencia
es luz
es alma
es vieja
y esta noche es nueva.
Se ve espléndida
como una reina.
Nostálgica
como una madre,
romántica como una niña
sabia
como la tierra.
Hoy la luna me hace de puerta.
Aúlla.
martes, 26 de enero de 2010
Canción gitana de entre casa

Ay . . . no hay dolor
que no me duela, que no me duela
No hay dolor
que no nos duela, que no nos duela.
Mi bien, mi bien
dejame beber la luna
que me la beba, yo toda entera
p que se calmen penitas penas
penitas penas.
Ay . . . como yo viviera
como yo viviera
la vida entera
como una niña, como una niña
flaca y risueña.
Ay, no hay dolor
que no me duela, que no me duela
No hay dolor
que no nos duela, que no nos duela.
Recitado
Vería yo,
todas las tarde (s)
por la ventana
si supiera
que mi amo (r)
me mirara.
Que nací sola
y al mirarme en el agua
pues me veo igual:
Sola y amargá
Ay, no hay dolor
que no me duela, que no me duela
No hay dolor
que no nos duela, que no nos duela.
sábado, 23 de enero de 2010
O

Me quedan mis pies.
La panza está boba.
Me mastico los cachetes
y los brazos
se me arrugan.
Me duelen las rodillas
los dientes se me aflojan
los párpados hinchados
y las pestañas caídas.
Sólo me quedan
estos pies ampollados
picados
anchos
que se apoyan de costado.
Me quedan los pies
y ¡ha! Esa línea
que se hace entre las piernas
cuando junto las rodillas
y se me ve el triángulo
en el espejo.
Me queda
la niña chiquita,
la adulta no sé donde está.
No me quedan
los pelos
caídos en el inodoro.
Están las arañas
y los pozos,
y ya no está
la sonrisa bondadosa.
Sin cuello,
me quedan las axilas
con perfume
de Enero
en Buenos Aires.
Estos pechos
ya dejarán de ser míos
y se irán por la vida,
que hace lo que hay que hacer.
Desperdigo pedazos
de piel y de
sangre.
A dónde voy
con esa piel
con esa sangre.
Dónde estoy.
Acá con mi mano izquierda,
tembloroza.
Con el pulso
del corazón en el dedo,
con la boquita
arrugada
de concentración.
O me fui
con el pis de esta mañana,
con el residuo
que me saqué de los
dientes.
Cuándo me fui
y dónde estoy.
O soy el sueño
que soñé esta madrugada.
O escapé con el
suspiro que exhalé
de tristeza.
Dónde estoy
Me fui con las
uñas que me corté
o con los
mocos que dejé
en el pañuelo.
Dónde estoy
No sé si mi alma
esté en mi
cuerpo.
No sé si ésta
que veo en el espejo
soy yo.
Quizá haya otro
cuerpo para mi
o no haya ninguno.
Dónde estoy
Aquí,
donde me fui.
viernes, 22 de enero de 2010
HONRO

Madre: bebo de tu ser,
te acepto y lo que es tuyo
lo dejo en ti.
Estás en mi corazón.
Padre: bebo de tu ser,
te acepto y lo que es tuyo
lo dejo en ti.
Estás en mi corazón.
Los bebo, los tomo.
Arrodillada, con reverencia,
los honro.
Y me hago cargo
de lo que es mío.
Padre: te amo incondicional
te reconozco.
Madre: te amo incondicional
te reconozco.
Padre madre: soy suya
y soy del viento.
Hija de antepasados,
entrelazada.
Atrás de unos cuantos,
delante de otros tantos.
Al lado,
a la derecha y a la izquierda.
A los miembros
de mi linaje,
aún los marginados:
A todos, con reverencia,
los honro.
Pero también:
hija de mi misma
y del viento.
Y del viento.
martes, 19 de enero de 2010
Rota
Me nacen flores
por la boca y las orejas.
La sangre me sabe a savia
y
tirada,
en la tierra, sobre los requiebros,
boca arriba,
soy una con las
matas de hierba.
Mi ego se diluye
y chorreo ser,
como un triángulo
entre las estrellas.
por la boca y las orejas.
La sangre me sabe a savia
y
tirada,
en la tierra, sobre los requiebros,
boca arriba,
soy una con las
matas de hierba.
Mi ego se diluye
y chorreo ser,
como un triángulo
entre las estrellas.
martes, 12 de enero de 2010
San Pedro
Fue once de enero y se me destaparon los oídos.
Se hicieron plenos los conductos.
Y nací otra vez.
Plena de plenitud nueva y plena de plenitud vieja.
Con el fluir del viento,
descansaron, en esta mesa, el grupo
de auto convocados.
Tacos adorables, palabras de corazón abierto.
Ensoñación de natalicio.
Es nena dijo la partera.
Se está haciendo mujer. Por florecer. Por cobijar.
Tener todo para dar.
Ser mujer pronto.
Antes o después de cumplir los treinta.
En la antesala
suspiro
Canciones de cuna.
Julieta espera con panza,
con experiencia, Susana.
Laura espera con esperanza.
Yo, espero con canciones
y con cartas.
Se hicieron plenos los conductos.
Y nací otra vez.
Plena de plenitud nueva y plena de plenitud vieja.
Con el fluir del viento,
descansaron, en esta mesa, el grupo
de auto convocados.
Tacos adorables, palabras de corazón abierto.
Ensoñación de natalicio.
Es nena dijo la partera.
Se está haciendo mujer. Por florecer. Por cobijar.
Tener todo para dar.
Ser mujer pronto.
Antes o después de cumplir los treinta.
En la antesala
suspiro
Canciones de cuna.
Julieta espera con panza,
con experiencia, Susana.
Laura espera con esperanza.
Yo, espero con canciones
y con cartas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)